Los habituales de este
espacio ya saben que de tanto en tanto intentamos ofrecer alguna entrevista con
gente del mundillo que consideramos de interés. Aprovechando que ya sé cómo
funciona la opción “grabadora” del móvil, hemos realizado una entrevista/
charla con Mikel/AMO TOTAL, el actual responsable (aunque él prefiere definirse
como anfitrión) del Club Social Rosas5, mítico local de bdsm ubicado en
Barcelona.
Qué es este local,
cómo funciona, qué ofrece, qué piensa su anfitrión sobre el mundillo, algunas
leyendas urbanas, algo de capullería por mi parte y demás cosas a continuación,
todo por el mismo precio. Para que no digáis que no os cuidamos.
Agradecemos a Mikel la
predisposición, facilidades y libertad para la realización de esta entrevista y
agradecemos así mismo a mi colega Carlos/ Bitelchús el apoyo y soporte en la
confección de la misma. Bueno, en realidad lo único que hizo fue tomarse un
cubata mientras la hacía, pero le menciono para que no se enfade, que estos
Amos son muy sensibles.
Como siempre,
recordaremos que yo he ido a la misma escuela de periodismo que Belén Esteban.
Pero se trata de ser divulgativo y pasarlo bien, no de descubrir el Watergate.
Aún así, creo que ha quedado una cosa bastante interesante y desmitificadora.
Vamos al turrón;
-Saludos, Miguel. Como
buen profesional, he hecho un esquema de la entrevista en esta servilleta de
papel mientras cenaba. Si te parece lo voy siguiendo y a ver qué sale. Si no me
gusta el resultado, luego me lo inventaré todo por completo.
- (Creo que piensa que
lo digo en broma). Adelante.
-Define, para quién no
lo conozca, qué es el Rosas5.
-El Rosas5, en la
actualidad, es un espacio de libertad. De gente que tiene aficiones bdsm en sus
múltiples facetas. Es un espacio de muchísimo respeto y muchísima educación. De
entrada, es un club social privado. Quiere decir esto que las personas que
están en el club son socios, es decir; que nos conocemos y que son personas en
las que uno puede confiar. No ponemos ningún tipo de trabas por roles o por
sexos; la gente se mueve libremente, se viste como le da la gana y, en general,
nos lo pasamos bastante bien. El club se fundó hace ya diez años y durante éste
tiempo ha habido una lógica variación. En sus inicios era un club más orientado
hacia dominantes masculinos con sus sumisas, en la actualidad esto lo estamos
abriendo y ha cambiado, es mucho más flexible y abierto.
-Para aclarar un poco
el tema de que es un club social y hay que ser socio para estar. Una persona
que quiera venir al local y no sea socio…¿puede hacerlo libremente? ¿Está
abierto a todo el mundo?
-En esto los
extranjeros nos llevan mucha ventaja. Una persona extranjera que venga de paso
por Barcelona, haya oído hablar del club y quiera venir previamente me ha
enviado un e-mail, se ha presentado y me ha pedido permiso. Bastantes veces la
gente llama antes. Pero el club es de socios y no puede entrar nadie que no sea
socio, como norma. Cuando dejamos entrar a alguien que no lo es viene motivado
porque se presenta antes, o porque viene como invitado por alguien que ya es
socio o conoce el local. En definitiva, “pasa un examen”. Yo no puedo dejar
pasar a una persona que no conozco de nada así como así. Por la naturaleza
misma del local; puede estar un Amo teniendo una sesión con su sumisa o una
Mistress con los pechos al aire. De igual forma, si vienes más de dos veces en
un breve período de tiempo y no eres socio te pediré que te hagas, por la
mismo sistema de funcionamiento del local; es un club social.
- Kurt, tristemente
fallecido el año pasado, fue el fundador del Rosas5 y su gerente/anfitrión/
responsable hasta entonces, siendo además una persona muy conocida y
carismática dentro del mundillo. ¿Qué cosas consideras que has cambiado
respecto a la gestión de Kurt? Aparte de esa mayor apertura que comentabas
anteriormente…
- Nadie puede
compararse con Kurt. Cada uno es como es y lleva las cosas como sabe y puede.
Yo diría que el hecho más diferencial de alguna forma es escuchar a los socios.
Me habéis aportado muchas ideas y muchas sugerencias que se han ido
realizando. Quizás consecuencia de ello es la mayor apertura que hemos
comentado, quizás el haber sabido aglutinar diferentes visiones y
sensibilidades. Por ello hemos ido realizando diferentes actividades, como que
el primer sábado de cada mes desde las 18.00 hasta las 22.00 es sólo para
chicas, o las fiestas BDSM- SWINGER (KINKY- PARTY)…
-Al hilo de la
apertura que hemos comentado, hay un cierto debate entre “la vieja guardia” del
bdsm, gente más purista/estricta, etc…y las “nuevas generaciones”, digamos
gente que tiene inquietudes bdsm pero de forma mucho más…er…”flexible”. ¿Cómo
se aglutinan estas tendencias y qué piensas de ello?
-En general los socios
agradecen ver gente nueva. Hay mucha de esa “vieja guardia” a las que el
bondage no les gusta y, en cambio, en las nuevas generaciones parece haber un
interés bastante grande por el bondage. En general, la unión entre la vieja
guardia y la “no tan vieja” se va enlazando bien. Yo trato también de buscar
siempre el camino de en medio, por ejemplo, el viernes y el sábado nos hemos
puesto un poco serios con el tema del vestuario. Este es un club que se ha de
mantener vivo, y por ello no se puede mantener, como hacía Kurt, de su bolsillo
in eternum. Por ello no tiene sentido limitar el club a la vieja guardia sólo,
y por otra parte, creo que una de las funciones del club es ayudar a la gente
que se interesa por este mundo para que pueda integrarse en él.
- No dejamos de estar
en pañales como comunidad, y en el fondo no deja de ser un tema minoritario o
marginal…
-En España, para
bien o para mal, el bdsm sigue siendo una parafilia. A diferencia de otras
ciudades como Berlín, donde tú coges la legislación y te especifica punto por
punto lo que puedes hacer y no, aquí en España no se da esa
circunstancia. Estuvimos consultando con un abogado y, si un hombre lastima a
una mujer, aunque sea consensuado, es un delito…
-Pues perdona que te
corte, pero me viene al pelo para otra de las cosas que te quería preguntar. Y
es que, aunque más que como gerente/ responsable te defines como anfitrión, lo
cierto es que eres el responsable último del local. Y aquí todos somos gente
estupenda y sana, pero al fin y al cabo estamos hablando de prácticas de
riesgo. Riesgo limitado, consensuado, etc…pero riesgo al fin y al cabo. ¿No
estás un poco…er…”acojonado” de si en algún momento hay algún accidente? Es que
yo me pongo en tu lugar y lo estaría…
-En primer lugar, la
gente que viene, los socios, son personas que mantienen un nivel contrastado de
equilibrio mental. Luego, en el club no se permiten drogas, y si se da el caso
de que alguien alguna vez se ha tomado alguna copichuela de más los mismos
socios no le permiten jugar. En definitiva; se dan los pasos necesarios para
prevenir que no pase nada, al menos por imprudencia. Hay un entorno protegido.
Si hubiera algún accidente…buff…bueno, en última instancia hay un seguro de
responsabilidad civil y tal…
-Bueno, supongo que
como si en un bar cualquiera se pelean dos borrachos. Esta pregunta era un poco
por la curiosidad morbosa…Al hilo de esto te voy a preguntar si he de tener
miedo de que la policía llame a la puerta.
-Je,je…la policía
puede llamar, claro, pero no has de tener miedo. Está todo en regla y por eso
funcionamos como club social.
-Le quita mucho
misticismo y encanto, leñe. Pasemos a otra cosa, que en verdad es lo que nos
ocupa por desgracia gran parte de nuestro tiempo actual; la crisis. ¿En qué medida
ha afectado la crisis al Rosas5?
-Evidentemente, la
crisis afecta a todo. Intentamos que la economía no sea un problema para que
las personas, que sean socias, puedan venir. Hemos intentado ajustar el precio
de las copas. Yo prefiero que alguien me diga “la segunda copa me la invitas
tú” que no que no venga.
-Es una buena postura.
-Es que es un club
social SIN ANIMO DE LUCRO. No podemos, o creo que no se debe, actuar de otra
manera. El año pasado, y es algo que quedará constituido, se hizo un día para
los socios que no les iban bien las cosas, y se dio, de forma anónima, la
recaudación a ellos. Esto no es un negocio, es un club social en el que
se trata de que, si no somos todos amigos, no seamos al menos enemigos y nos
echemos una mano.
-En Barcelona hay
varios locales bdsm; está éste, está el Fetish Café (comandado por Zara,
de quienes, local y Señora, hemos hablado y lo que nos quede), está EL NIDO DEL
ESCORPIÓN, del que hablaremos en el futuro, y está el BERLIN, éste último
orientado al mundo gay. Por qué crees que se da la circunstancia de que en
Barcelona hay locales y se mantienen y en otras ciudades de España no acaban de
cuajar?
-Yo siempre digo que
los locales los mantiene la gente. Si en otros lugares no han funcionado es
porque la gente no se ha movido, como Comunidad, de forma suficiente. El rosas5
lo hacen funcionar los socios y las personas que vienen. Es complicado
diagnosticar el porqué en otros sitios no funcionan este tipo de locales. Te diré, que a pesar de
la fama de los catalanes, los locales de Barcelona, no suponen un negocio en el
sentido clásico de la palabra, se cubren gastos con muchas dificultades. Y cuando crees que las
cosas van bien, se estropea una nevera o….. y a suspirar fuerte y a continuar. Nos gustaría que no
fuese así, pero esa es la realidad económica del momento.
-Vamos ahora con las
leyendas urbanas. Yo, cuando vine por primera vez aquí (a la semana o las dos
semanas de inaugurarse), estaba acojonado, porque era un mundo nuevo para mí y
porque, en el fondo, era un pobre pimpollo y me encuentro tipos de negro y una
mazmorra. Alguien que venga aquí por primera vez…¿tiene motivos para
acojonarse? ¿Tenéis sumisas en el sótano?
-(Risas) Nos gustaría
pero no tenemos sótano.
-Je, je…quiero decir,
es un sitio normal para relacionarse.
-Y jugar. De hecho, se
juega en todo el local, no sólo en la mazmorra. En este mismo sitio donde
estamos se juega, de hecho se juega en todo el local. Allí mismo tienes una
jaula.
-Doy fe, que la he
probado. Lo que pasa es que estoy tan gordo que no la pudieron cerrar. Lo que
quiero decir…er…el blog va muy orientado hacia la cotidianidad y el hecho de,
en cierta forma, normalizar estos mundos y desmitificarlos. ¿Qué podrías decir
para que alguien con miedos/ recelos se atreviera a venir con normalidad?.
-Aquí nadie está
obligado a jugar o a no jugar. Lo que no admitimos, por la naturaleza misma del
local, son “voyeurs”. De hecho, cuando alguien queda en una cita por primera
vez, (se entiende una cita bdsm), uno de los mejores sitios donde puede venir
es aquí. Por el hecho de que, si no funciona, no se puede forzar la situación.
Si se caen bien, y quieren probar, lo podrán hacer y continuarán protegidos por
el resto de los socios del club.
-Es lo que diría mi
Maestro, aquí nadie va a hacer nada que no quiera, pero sería una lástima no
hacer algo que se quiere.
-Efectivamente.
-Y otra leyenda
negra/urbana, etc…si hay prostitución profesional en este tipo de
locales.
-Yo creo, y es mi
opinión personal, que las Mistress profesionales cuando les llega un
sumiso de pago hacen un servicio, y que cuando vienen aquí vienen a jugar en
libertad. Es decir; cuando una Mistress profesional viene aquí y juega con
alguien, está jugando, no está trabajando. En el club, al igual que no se permiten
drogas, no se permiten historias de dinero. Además, no te creas que, para bien
o para mal, vienen tantas dominatrices profesionales. Si te fijas la mayoría de
la gente que ves alrededor son parejas de vida convencional con esta afición y,
como he comentado, este es un local pequeño y nos conocemos todos.
-Pues ya se me han
acabado las preguntas de la servilleta, creo que más o menos eso es todo lo que
se me ha ocurrido y/o tenía curiosidad en preguntar. Si quieres añadir algo,
aquí tienes tu espacio.
-Darte las gracias por
la entrevista.
-A ti por
concederla…Carlos, hay algo que añadirías?
-Bueno, al hilo de la
gente que se va añadiendo al bdsm y de la crisis, cabría comentar algo que
hemos estado hablando en la cena, de cómo gente que no tiene de entrada
especiales inquietudes bdsm se compra una fusta y ya se define como profesional
a ver si cae algo o, cuanto menos, como Mistress de la muerte que busca un poco
qué puede pillar…
-Bueno, la primera
víctima de una crisis es la ética…
-Bonita frase.
-je, je, te dejo
usarla sin cobrar comisión, pero ese es un tema de debate en sí…
Y así como el que no
quiere la cosa estuvimos hablando un buen rato, y se unieron varias personas(que estaban por allí y estuvieron escuchando,
por curiosidad, cuanto menos la última parte de la entrevistas. Pues nada, agradecerle de nuevo a Miguel su
predisposición y espero que os haya gustado la entrevista. Y si no, pues nada,
no os pienso devolver el camión de dinero que os he cobrado. A fin de completar
un poco la cosa ponemos el enlace a la propia página web del Rosas5 (bueno, la pondremos, que ahora está de mantenimiento...es www.clubrosas5.com ).
Recuerden que en agosto no tenemos BEDESEMENIADA, que el amigo Indocumentao
está cazando tiburones en el Mar Negro y no se ha llevado los bártulos de
dibujar, y el viernes que viene nuevo tocho de sabiduría infinita. Igual
viajamos al futuro a ver qué nos depara el mundo bdsm. O algo así. Hasta
entonces, que el fin del mundo os pille bailando.